HISTORIA TESTIS TEMPORUM EST
Proyecto presentado por Pamela Cevallos en la XIV Bienal de Cuenca.
Sala de exposiciones temporales Museo Pumapungo, Cuenca - Ecuador
Del 23 de noviembre de 2018 al 3 de febrero de 2019
HISTORIA TESTIS TEMPORUM EST
Esta instalación se posiciona críticamente sobre las prácticas de coleccionismo del propio museo que la alberga. Parte de una curaduría de aquellos objetos que, perteneciendo a su reserva etnográfica, fueron catalogados como de procedencia “mestiza”.
Operando en contra de la antropología y la activación folklórica sobre etnicidad que se hace en todos los museos del país, este proyecto saca del closet a la “ecuatorianidad”, una imagen incurable en sí misma.
Al exponer utensilios diversos en yuxtaposición con textos ejemplares del tipo de crítica de arte que emerge específicamente en Cuenca, esta instalación comenta paralelamente sobre la locación de este museo en un campo de producción concreto. Los textos, contemporáneos, son de autoría del historiador y curador Diego Demetrio Orellana. Exposiciones, bienales y museos locales son objeto reiterado de sus comentarios.
Mediante las estrategias descritas, el proyecto despliega una metacuraduría de objetos y curadores sobre imágenes, igualmente incurables, de la “cuencanidad”.
X. Andrade
DATUM CONCHA, APUD FLUMINA TOMEBAMBA,
ANNO DOMINI MMXVIII
Créditos
Diseño museografía: Gabriela Santander
Producción y montaje: Oscar Enríquez
Textos: X. Andrade, Diego Demetrio Orellana
Fotografías registro: Oscar Enríquez, Gonzalo Vargas
Agradecimiento:
Ministerio de Cultura y Patrimonio: Tamara Landívar, Marcos Sempértegui, Diego Matute, Jorge Ortega, Juliana Vega
Diego Demetrio Orellana
Malena Bedoya